Blogia
estabolsanoesunjuguete

canciones para mi muerte

Aventuras psicodélicas

rock psicodélico y demás yerbas sesenteras, desde aquí...

Pink Floyd

Un montón de conciertos de los Floyd, aquí.

Libros y rock

en un sòlo lugar, aquì.

Y más de Bunbury y Heroes

aquí...

Las consecuencias de Enrique Bunbury

 
         La verdad es un armario, muy     solicitado , y con poca luz.
         Ella me dijo que no, Bunbury.

Enrique Bunbury està convencido de que la juventud no lo va a acompañar por los siguientes mil años, ni que es posible el amor como una destrucciòn; si en sus anteriores discos se veìa al aragonès errante que arrastraba un cabaret ambulante en un viaje a ninguna parte, con un afàn cosmopolita y experimental, en este disco suena màs intimista, màs descarnado, màs despojado, incluso en las melodìas que son casi acùsticas o , en todo caso, los arreglos son màs lentos que en discos anteriores. Lo que no quiere decir que Bunbury estè dando al traste con su actitud comprometida; no, èl sabe que ya es un viejo boxeador que tira golpes al aire en una playa solitaria, diciendose a sì mismo:"Cansate o muerete", pero en ningùn momento incitàndo a la derrota.
Las consecuencias, como su tìtulo lo indica, es un resumen, un ajuste de cuentas, un examen de conciencia, un disco para la intimidad y la introspectiva, pero que no se encierra a sì mismo ni niega el futuro...

Las consecuencias, desde aquí.

Además, de ñapa, dos libros  sobre Héroes del silencio.

Guns N Roses

Libros  en pdf, làstima que en Rapidshare, que nunca se deja; las Ilusiones aquì.

El Apetito, acà.

Metallica

Todo Metallica,  albumes, eps y singles, aquì.

A travès del puente

aquì.

La nueva vieja ola

aquì.

Los cien mejores albumes de rock de la decada

Según la Rolling Stone.

Aunque me considero fanatico de los Radiohead, no estoy de acuerdo en que el Kid A sea el mejor album de la década. Si el OK Computer es considerado el mejor o uno de los mejores de la década pasada, Radiohed no tiene por qué volver a repetir.

Estos son los que tengo, hasta ahora:

Albums of the Decade

1 | Radiohead: Kid A

2 | The Strokes: Is This It

8 | Bob Dylan: Modern Times

13 | U2: All That You Can’t Leave Behind

25 | Radiohead: Amnesiac

26 | Cat Power: The Greatest

28 | Yeah Yeah Yeahs: Fever to Tell

30 | Radiohead: In Rainbows

31 | My Morning Jacket: Z

39 | Kings of Leon: Aha Shake Heartbreak

41 | Arctic Monkeys: Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not

47 | Fleet Foxes: Fleet Foxes

53 | Kings of Leon: Only By the Night

73 | Coldplay: Parachutes

80 | Kings of Leon: Youth and Young Manhood

89 | Radiohead: Hail to the Thief

97 | Wilco: Sky Blue Sky

Además, las cien mejores canciones del mismo periodo, según ellos mismos.

Los mejores discos de la decada

Llegamos al final de la primera decada del nuevo milenio, y según Pitchfork, estos son los mejores albumes, o por lo menos, los mejores en cuanto a indie se refiere.

Freddie Mercury

Freddie Mercury

En 1991, presa  de complicaciones de salud que, debido a ser portador del virus de VIH, no pudo superar, muriò el cantante de la banda Queen, Freddie Mercury, una de las voces y figuras màs personales y carismàticas del rock de los ùltimos tiempos.

En estos día tuve la oportunidad de ver el concierto que dieron en  el  estadio de Wembley  en el 86, presentación que, según muchos, los consagró como uno de los mejores espectaculos en vivo dentro del ámbito de la música rock.

Ver a Freddie Mercury pasearse por el escenario, cantar, hacer gestos teatrales, tocar el piano e incluso bromear colocandole una corona a Roger Taylor (¿fue a Roger Taylor?), me hace pensar en un tipo que disfrutabab al máximo lo que hacía, que se sentía a gusto interpretando ese papel que era para él ser Freddie, el vocalista de Queen.

Como él mismo lo dijo en una de las últimas entrevistas que concedió, al ser preguntado si consideraba que el rocanrol era un juego:

"-Creo que lo es, porque yo sólo puedo hablar pór mi propia experiencia. Cuando estoy en el escenario, actúo un determinado papel. Quiero decir, cuando me bajo, no continuo siendo así, sino ya estaría muerto. Es como una simulación. Cuando estoy en el escenario paso por distientos estados de ánimo, cambio mi vestuario, y me convierto en alguien diferente. Después simplemente soy yo mismo".

Dios bendiga a la Reina!

Who wants to live forever.

There’s no time for us
There’s no place for us
What is this thing that builds our dreams yet slips away from us

Who wants to live forever
Who wants to live forever....?

There’s no chance for us
It’s all decided for us
This world has only one sweet moment set aside for us

Who wants to live forever
Who wants to live forever?

Who dares to love forever?
When love must die

But touch my tears with your lips
Touch my world with your fingertips
And we can have forever
And we can love forever
Forever is our today
Who wants to live forever
Who wants to live forever?
Forever is our today

Who waits forever anyway?

Pollo volante

La música del pollo volador aquí...

Album Base

Este blog existió en una primera encarnación hace un tiempo y lo cerraraon.

Ahora vuelve en su versión 2.0.

Rock n Roll

Gran parte del rock and roll contemporaneo  es verdadera música d ela discusión, de una generación que ha quedado al garete, desvinculada del pasado. No debe sorprendernos que los jóvenes hayan creado su propia cultura, rechazando el mundo hipócrita que reciben d euna generación sobre la cual pesa la acusación de haber provocado una agonía sin nombre a la vida de este planeta. Desde el final de la última guerra, el índice de mortalidad ha aumentado espectacularmente en todo el occidente y la industria se ha apoderado del nuevo público y satisface en apariencia los deseos de éste, pues los jóvenes son a menudo crédulos y propensos a la confusión. Después de todo les hemos puesto el ejemplo y ellos, a su vez, se sienten obligados a crear su propio tipo de “hipocresía”; según parece estamos condenados para siempre a fingir lo que no podemos ser.

Yehudi Menuhi y Curtis W. Davis.

Citados por Jesús Antonio Rodríguez R en Mayo del 68: una razón histórica. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Santa Fe de Bogotá, 1995, páginas 95 y 96.

Heavy y punk

Hasta finales de los años 70, según un rockero de Medellín, los intentos de hacer rock fueron muy pocos y aislados, pero los cambios tecnológicos, la era de la televisión a color y el video trajeron una gran apertura. Los años 80 fueron más pródigos, pero un nuevo fenómeno invadió la ciudad: la violencia, fruto del narcotráfico y de diferentes procesos políticos y sociales (…)

Juan José Hoyos relata a partir de una conversación con el escritor y cineasta Victor Gaviria sobre otras historias locas de bandas de punk y heavy metal con guitarras y baterías “hechizas” formadas por muchachos místicos, poetas y pobres que vivían en casas colgadas de las laderas de la ciudad: había más de 20 bandas de punk y heavy metal regadas por las calles de todos esos barrios pobres de Medellín. (…)

Gaviria, en medio de la conversación dice que son bandas [musicales]  formadas por pelados de los barrios que crecieron en el heavy metal y el punk oyendo emisoras como Veracruz Estereo. El metal y el punk en Medellín son tendencias musicales distintas, contrarias, pero no significan delincuencia. Ellas expresan nada más que las pasiones, las rabias, las experiencias y las frustraciones de todos estos muchachos. Sus nombres se dejan oír como una jaculatoria: Amén, Profanación, No, Los Mutantes, NN, Los Podridos, Mierda, Peye, Los Castrados, Las Pestes.

Elsa Blair.

Muertes violentas.

Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2004

Mercedes Sosa

La canción Inconciente colectivo de Charly García junto a Mercedes Sosa siempre ha sido una de mis  canciones favoritas -no sé cómo una de las secciones de este blog no terminó llamándose así, quizás porque  en el momento de iniciarlo no sabía el nombre de la canción-.

 

Al principio de mi adolescencia,  a falta de novia -la chica que me gustaba ni siquiera sabía que yo existía-  y mal deportista, se me dió por colecionar cuanta canción de rock sonara en la radio, en unos casetes de audio regrabados, reutilizados, re-reciclados, hasta la destrucción; esta canción era como un baño de esperanza entre tanto grunge deprimido y deprimidor, y la voz de Mercedes me llegaba, potente, al corazón...

Lamento enterarme de que ha fallecido, pero para seguir escuchándola, dejo por acá el álbum Alta fidelidad junto a Charly.

 

El rock para Steve Albini

"En el mejor de los casos, el rock me vigoriza, cambia mi estado de ánimo, dispara mi introspección o me envuelve con su sonido."

Steve Albini, en una reseña sobre el album Spiderland de Slint en Melody Maker.
Citado en Rockdeluxe, 227, Marzo 2005.

Y lo dice un tipo que se ha envuelto en sonidos como los de Nirvana, Pixies, PJ Harvey, The Breeders, Manic street preachers y más.

Entrevista Charly

Entrevista Charly

aquí...

Gloriosos ochentas

Heavy, glam y aor, aquí...